¿Cuáles son los requisitos para cancelar los antecedentes penales?

La pregunta es casi innecesaria, ya que ninguna persona desea tener en su haber un registro de crimen alguno. La razón es más que obvia, los antecedentes penales traen consecuencias negativas que afectan la vida de aquel que los posee. Entonces, la importancia de cancelar dicho registro de delincuencia es evidente; pero la verdadera pregunta es cómo cancelarlos y qué hace falta para hacerlo.

Sin embargo, para hacerlo, debes tener en cuenta que necesitas cumplir con ciertos requisitos. Es por ello en este artículo te explicaremos todo lo que necesitas saber. Ten en cuenta las siguientes recomendaciones que aquí te preparamos.

Contenido de tu Consulta

Los antecedentes penales y sus consecuencias

Las desventajas y problemas que acarrea el poseer antecedentes de índole legal tanto para españoles como para extranjeros son múltiples. Por ello, si fuiste condenado por algún delito y por ende, se abrió un expediente donde se plasma tu historial, necesitas dar prioridad a la cancelación de dicho antecedente. De lo contrario, existen trámites muy específicos que no podrás llevar a cabo en territorio español o fuera del país, si es que tienes pensado viajar a alguna parte.

Certificado de antecedentes

Lo primero que debes saber es si tienes antecedentes penales, ya que de manera sorprendente existen personas que no saben que lo poseen. La forma de saberlo es yendo directamente a las oficinas de la gerencia territorial del Ministerio de Justicia de cualquier municipio en el que te encuentres. Una vez ahí, deberás solicitar un certificado de antecedentes penales (dicho trámite tiene un costo de 3,70 euros). Para ello tendrás que presentar un modelo 790. El mismo se encuentra en las oficinas o puedes descargarlo de Internet con anticipación. Si estás fuera del país obviamente no podrás hacer acto de presencia en la oficina antes mencionada, en estos casos toda la gestión se puede hacer vía en línea.

Al finalizar los pasos y recibir el certificado sabrás con exactitud si en definitiva tienes antecedentes penales o no. Si resulta ser que no los tienes, el documento te será muy útil para cualquier ocasión en que te sea solicitado. De modo que, realizar este paso no es algo opcional; sino que viene a ser una acción necesaria e inteligente para cualquier ciudadano que haga vida en territorio español.

¿Qué puede salir mal al no cancelarlo?

Las consecuencias de poseer antecedentes penales sin cancelar son varias. Cuando se trata de ciudadanos españoles, una de los problemas más comunes con los que deben lidiar se presenta al momento de viajar al exterior. Por esto algunos españoles que viajan o viven en otro país sin haber hecho dicha cancelación, se ven obligados a hacerla para solucionar cualquier problema que tengan en el país en que se encuentran a raíz de sus antecedentes. Por otro lado, Los extranjeros que viajan a España y desean hacer vida aquí, necesitan sí o sí realizar la cancelación para evitar dificultades.

Si no cancelas antecedentes penales puede ser causal de:

  • No poder optar por la residencia legal española.
  • No renovar la Residencia de Trabajo o la Autorización de Residencia.
  • Dificultar la obtención de la nacionalidad por residencia.
  • Y la más severa: ser expulsado del territorio nacional.

¿Cómo cancelar los antecedentes penales?

Una vez que se conoce todo lo que puede salir mal por hacer caso omiso de la cancelación, seguramente querrás poner manos a la obra. La cancelación se puede hacer de tres formas: presencial, por correo (No electrónico) o por vía Internet. Sea cual sea la forma que elijas, debes tomar en cuenta los requisitos a presentar.

  1. Cumplir la condena: Sin importar cual haya sido la sentencia debe haber sido cumplida y que la responsabilidad civil esté extinta.
  2. Satisfacción de responsabilidades civiles: Es parte de lo que hablamos anteriormente, debe estar extinta a menos que exista una declaración de insolvencia del condenado.
  3. Tiempo sin delinquir: Esto se refiere a períodos de tiempo específicos en los que no se vuelva a comer ningún tipo de crimen. Dichos períodos o intervalos varían según el delito que se haya cometido. A continuación detallamos tales intervalos:
  • seis meses sin delinquir, para las penas leves.
  • dos años sin delinquir, para las penas menos graves con condenas de 12 meses.
  • tres años sin delinquir, para las penas menos graves con condenas por encima de un año y por debajo de tres años.
  • cinco años sin delinquir, para penados con condenas iguales o mayores a tres años.
  • 10 años sin delinquir, para las penas graves.

Nota: Estos plazos o intervalos empiezan a transcurrir una vez se haya cumplido con la condena establecida por la ley.

Completa la solicitud

Si se tienen todos estos requisitos a la mano y en vigencia, el siguiente paso es llenar una solicitud donde tendrás que exponer al detalle los siguientes datos. Nombre y apellidos, fecha de nacimiento, filiación, documento de identidad, localidad, provincia y dirección de domicilio, teléfono móvil o correo electrónico.

Algo muy útil para acelerar el proceso de cancelación de antecedentes es adjuntar a los requisitos y la planilla de solicitud un certificado de cumplimiento de pena. Este documento solo puede ser expedido por un juzgado o tribunal competente. Vale la pena mencionar que, al pasar tres meses después de haber hecho la petición, se puede considerar estimada la cancelación aunque esta no haya sido expresada todavía en una resolución.

¿Dónde envían mis antecedentes?

Muchos se preguntan, qué pasa con sus antecedentes después de una cancelación, ¿Realmente los cancelan? ¿Dejan de existir? La respuesta más exacta sería: sí y no. Los antecedentes ciertamente son borrados del Registro Principal de Penados. En este se plasmaron, pero no dejan existir del todo. El registro de tus antecedentes solo se trasladará a una sección especial a la cual tienen acceso única y exclusivamente los juzgados y tribunales de España. En este sentido, que una vez realizado el trámite y obtenido la cancelación, puedes estar tranquilo al respecto de ser señalado como un criminal. De modo que al buscar un empleo y ser investigado por tus posibles jefes, no habrá registro alguno. De igual modo al viajar y pasar por alguna revisión policial no habrá en tu haber antecedentes en tu contra.

Ahora que ya sabes cómo hacerlo, ¿te animas a cancelar tus antecedentes penales?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba