Un accidente de tráfico o accidente vial es la colisión de un auto contra una o más objetos que se encuentran en el camino. Entre ellos puede estar árboles, señales de tránsito, otros autos e incluso personas. Estos ocurren, por lo general, de forma inesperada y está distante al facto humano. En la mayoría de estos episodios las personas dentro de los autos suelen tener graves lesiones, e incluso morir en el impacto. Según la Dirección General de Tráfico (DGT), en el 55 % de los accidentes de tráfico mueren las personas que iban en el auto.
En caso contrario, también existen accidentes provocados por el conductor. Bien sea porque estaba bajo efectos etílicos u otras sustancias que lo ponen en peligro su vida. En cualquier caso, cuando sufres un incidente vial y como consecuencias tienes lesiones, estás en tu derecho de reclamar una indemnización por accidente de tráfico. En esta área hay muchas preguntas que despejar y para ello es este artículo. Aquí te daremos consejos para que solicites una indemnización por accidente de tráfico.
Contenido de tu Consulta
Indemnización por accidente de tráfico
Desde 2016 entró en vigencia el Baremos Tráfico acogido en la Ley 35/2015, de 22 de diciembre. El cambio hizo que las personas tuvieran ciertas dudas en relación a cómo actuar en ese momento. La renovación sumada a la desinformación previa que ya existía complica un poco la situación de quien sufre un incidente vial. Pero no te preocupes, aquí te vamos a aclarar todo en simples pasos.
Con Baremos se define una forma más estructurada de realizar el trámite. Solo que por querer actuar rápido perdemos ciertos pasos importantes para tener un proceso exitoso. La indemnización la puede solicitar cualquier persona que, de manera directa o indirecta, haya sufrido un accidente de tráfico; además, también puede pedirla quien resulte lesionado o tenga consecuencias relacionadas con el incidente. En este sentido, la misma puede pedir el copiloto, un acompañante, el conductor del auto y más.
Tras la reforma del código Penal en 2015 desaparecieron, casi absolutamente, los juicios por accidentes de tráfico. Eso trae como resultado que solo los casos muy graves pasen por un proceso penal; el resto es atendido por un proceso civil. El fin de este proceso es que, la persona que desea ser indemnizada pase primero por una fase extrajudicial -donde normalmente se resuelve el conflicto- antes de llegar a la judicial.
Vía extrajudicial
El proceso extrajudicial tiene como fin que los seguros de los autos resuelvan el problema de forma más ágil y rápida. En este orden, disminuye la cantidad de trabajo que tienen los tribunales en España. Al momento de reclamar una indemnización por accidente de tráfico, lo ideal es escribir una carta – reclamo a la aseguradora causante. Si de esta forma se resuelve el conflicto, la compañía aseguradora debe pagar el monto acordado y finaliza el proceso. En caso contrario, debe optarse por el proceso civil.
¿Qué debo incluir en la indemnización?
Si una víctima tuvo lesiones como consecuencia de un accidente de tráfico, está en su derecho de solicitar una indemnización por tal razón. Sin embargo, es importante que sepas que las compensaciones deben abarcar todos los gastos y daños que suponga el incidente. Aquí te lo detallamos:
Lesiones físicas
Este es el principal y mayor reclamo. Los daños físicos que causó en la persona que solicita la indemnización. El reclamo por lesiones físicas abarca el lugar donde sufriste la herida y el tiempo de curación; desde el momento de accidente hasta la alta médica. Asimismo, se toma en cuenta todas las consecuencias físicas, motrices y estéticas que deriven del mismo.
En este caso, la cuantía dependerá de la zona de la lesión, la gravedad y sus consecuencias.
Lesiones materiales
La segunda causa para solicitar una indemnización responde a las lesiones materiales. Este supone todos los datos que haya sufrido el auto o medio de transporte de te movilizabas. Además, en la lesión material debes incluir la reparación o reposición de objetos dañados en el momento; entre ellos gafas, el móvil, la tableta, la ropa, equipaje, cascos y demás.
Lesiones psicológicas
Las lesiones psicológicas responden a las terapias o exámenes que deba realizar la víctima para superar el accidente. Asimismo cubrir el tratamiento en caso de sufrir algún estrés postraumático.
Perjuicio patrimonial
El Baremo de Tráfico define el perjuicio patrimonial en dos formas: el lucro cesante y el daño emergente. El lucro cesante responde a otros gastos económicos de la víctima como el pago de la nómina o el día de un taxista que no pudo trabajar tras el incidente. En este sentido, el daño emergente incluye las facturas que la víctima deba asumir como exámenes médicos, collarín, rehabiltitación y más.
Sigue estos consejos para pedir tu indemnización
Para que comprendas mucho mejor el proceso para solicitar la indemnización, te daremos unos consejos que te servirán a la hora de solicitar el beneficio. Lee con detenimiento y luego ponlo en práctica.
Recopila evidencia
Al momento de un accidente es difícil recopilar evidencia. Por lo general se está nervioso y en estado de pánico tras el incidente. sin embargo te recomendamos mantener la calma si deseas pedir la indemnización posteriormente. Recuerda la fecha y la hora en cual sucedió el incidente. Si tienes donde escribir, trata de describir el escenario. En caso de que tu móvil funcione, toma fotos del lugar. Detalla muy bien dónde fue y cómo quedó tras el accidente de tránsito.
En este sentido, es importante que converses con personas que estabas a tu alrededor y puedan servir como testigos presenciales del hecho. Toma nota de sus nombres, datos personales y número de teléfono móvil. También toma datos de la placa y modelo del auto.
Ve al médico
Como primera acción es necesario que vayas al médico, incluso cuando sientes que “no te pasó nada”. Muchas lesiones no se sienten al momento y las personas las dejan pasar por esa razón. Más adelante se dan cuenta que sí y empiezan a sentir fuertes molestias. Es importante que de inmediato recibas atención médica para descartar graves lesiones posteriores.
Si dejas pasar el tiempo y la dolencia resulta con el tiempo, no podrás reclamar una indemnización por eso porque el tiempo pasó. No hay formas de demostrar que el daño fue consecuencia del accidente o de otra incidente en días posteriores. Además, en el hospital te harán exámenes e informes médicos que te servirán más adelante.
Informa a tu compañía aseguradora
En cuanto salgas del hospital comunícate con tu compañía aseguradora. Dale detalles del incidente para que de forma inmediata converse con la aseguradora de la otra parte. En este punto inicia la negociación para conseguir la compensación por el accidente.
Es probable que tu aseguradora te ofrezca un hospital para la rehabilitación y un abogado para continuar el proceso. Pero no aceptes trabajar con el abogado de la aseguradora. Este estará de parte de la asegura y defenderá más los intereses de la empresa que los tuyos. Busca uno personal y de confianza que pueda orientarte; en caso de que conozcas uno que ya haya trabajado con casos de indemnización, mejor para ti.
Resolución
Después de evaluarte nuevamente con un médico donde los abogados de ambas aseguradoras estén presente, iniciará el debate para lograr un acuerdo. Si consiguen un acuerdo, la aseguradora pagará la compensación y el proceso terminará en buenos términos. Por el contrario, el trámite pasará a manos de un juez y será él quien diga si la persona recibe o no la indemnización.
Pago de la indemnización
De ser afirmativa la decisión del juez, dictará el monto de la compensación y la víctima comenzará a cobrar por el incidente.
Ahora que ya sabes cómo es proceso, empieza ahora.