Para hacer de manera correcta tu declaración de renta, te exigirán un certificado de retenciones e ingresos a cuenta del IRPF. Por lo tanto, el día de hoy te he preparado este post, para que puedas saber cómo obtener tu certificado, y que no tengas problemas al declarar la renta.
Debes tener en cuenta que, este es un certificado que debes presentar incluso si es la primera vez que declaras renta. Así que, si te interesa descargar este certificado, te invito a que sigas leyendo, y te aseguro que encontrarás toda la información que estabas buscando.
Contenido de tu Consulta
¿Qué es un certificado de retenciones e ingresos?
En muchas ocasiones puede que hayas escuchado hablar de este documento, pero seguramente que no estás muy familiarizado con el tema. Sin embargo, debes tener en cuenta que es un certificado obligatorio, en el cual se acredita que se practican las retenciones de IRPF.
De esta forma, debes tener en cuenta que, siempre que hagas la retención del IRPF a un cliente, este lo ingresará a Hacienda. De esta forma, el encargado de pagar este impuesto será dicha empresa, y por lo tanto no se tendrá que pagar después.
Este documento, por lo tanto, es emitido por la empresa a la cual se le han prestado nuestros servicios. Lo que hace esto es que sea obligatorio que cada empresa emita este certificado en original, firmado y sellado por la misma, garantizando que se aplicó la retención del IRPF.
En este reporte, constarán únicamente los importes abonados, por lo tanto, en el caso de que se nos deba alguna mensualidad, este importe no aparecerá hasta que se haya pagado.
¿Qué es el justificante de ingresos?
Como parte del certificado de retenciones e ingresos, se debe tener en cuenta que, en el justificante de ingresos es donde aparecerá los ingresos que hemos recibido. Es común que este sea solicitado además de para la declaración de renta, para hacer algún pago de grandes cifras monetarias, o incluso para pedir un crédito o una beca.
¿Cómo puedo obtener el certificado de retenciones?
El certificado de retenciones te lo dará la empresa a la cual le prestas tus servicios, de esta manera, la empresa es la que tendrá que facilitarnos este documento, con la información de las retenciones que se han hecho.
Dentro del documento aparecerán todos los datos relacionados con el trabajador, dentro de los cuales no pueden faltar:
- Datos del perceptor
- Importe íntegro que se ha pagado
- Base imponible
- Retenciones aplicadas
Para saber las retenciones aplicadas a cada trabajador, las empresas reciben en enero de cada año por parte de la Agencia Tributaria los resúmenes de las retenciones aplicadas. De esta manera se tiene el reporte de las retenciones aplicadas trimestralmente mediante el modelo 180.
Cuando la empresa ha presentado estos modelos, Hacienda genera los borradores de todos estos datos. Incluso si trabajaste para diferentes clientes durante el año, cada una de las empresas podrá facilitarte el certificado de retenciones e ingresos a cuenta del IRPF.
En el caso de los autónomos que hayan contratado a otros autónomos, también se regirán por las mismas normas. Por este motivo, el autónomo tendrá que entregar el certificado a los otros autónomos, de esta forma podrás ver si la información concuerda con la de Hacienda.
Sin embargo, existe una excepción con las empleadas del hogar, a quienes no se les aplica ningún tipo de retención den IRPF. Por lo tanto, este tipo de trabajadoras no podrán recibir este certificado, puesto que no laboran en una empresa que aplique las retenciones.
¿Qué hacer si la empresa no me da el certificado de retenciones e ingresos?
Si la empresa para la que trabajaste no te da el certificado de retenciones e ingresos a cuenta del IRPF. Puedes hacer la solicitud del mismo directamente desde la web de la agencia tributaria. Para hacer el trámite, debes seguir estos pasos:
- Entrar en la página de la Agencia Tributaria, para hacer el trámite, y allí seleccionar la opción “Solicitud y Recogida Inmediata”.
- A continuación, es necesario autenticarse con un certificado o DNI electrónico válido. Después, el sistema te pedirá unos datos para llevar a cabo la solicitud.
- Por último, debes seguir los pasos que te va mostrando el sistema, y al final podrás obtener la certificación de manera inmediata. El certificado se genera en formato PDF, y lo puedes imprimir o guardar en tu ordenador.
En el caso de que no se guarde el archivo PDF, y se requiera en un momento posterior, siempre se podrá ingresar a la web de la Agencia Tributaria. Allí desde la opción “Consulta de Certificaciones Expedidas”, podrás descargar nuevamente el certificado utilizando el mismo método de autenticación utilizado para la solicitud.
¿Se puede hacer la solicitud presencial?
En el caso de que no quieras hacer la solicitud del certificado de retenciones e ingresos a cuenta del IRPF de manera telemática. Podrás hacerlo de manera presencial en las oficinas de la Agencia Tributaria o directamente en Hacienda.
Este trámite no tiene ningún tipo de coste, y se obtiene le mismo día de la solicitud. En el caso de que no se tengan ingresos, se podrá solicitar un certificado en Hacienda que de cuenta de que no se tienen ingresos.
¿Para qué me sirve solicitar este certificado?
Debes tener en cuenta que, para que este certificado es muy útil, puesto que te permitirá hacer la comprobación de la declaración de renta antes de presentarla. Recuerda que cada año Hacienda elabora un borrador de las declaraciones, el cual se puede consultar antes de declarar.
Con el certificado de retenciones e ingresos a cuenta del IRPF, podrás comprobar que la información que se ve reflejada en este borrador esté correcta. En el caso contrario, se podrá hacer la corrección antes de presentar la declaración de renta de cada año. Esto garantiza que no habrá ningún tipo de error en el cobro de la declaración de renta, y que los valores retenidos ya se encuentran pagados y descontados de lo que te corresponde pagar.